Plugin imprescindibles para tu página web con WordPress. [Videotutorial, configuración Yoast SEO]

Bueno el post de esta semana, lo he enfocado en relación a los Plugins, esas funcionalidades que usamos en nuestros proyectos web con WordPress para conseguir los resultados que queremos. Por ello te nombro los plugin imprescindibles para tu página web con WordPress. Los que yo uso.

Definición de Plugin

Son archivos de código que los desarrolladores programan y suben al repositorio de WordPress para que puedas instalarlo en tu página web con WordPress.

Puedes encontrar plugin gratuitos o de pago, en su mayoría tienen una versión descargable y de activación gratuita y si necesitas algún módulo extra pagando lo puedes activar.

Como siempre os digo, no os fiéis lo que ofrecen fuera siempre hay que ir al repositorio de Plugin de WordPress y fijarnos en tres datos fundamentales:

Compatibilidad
Número de descargas

Valoraciones
Fecha de actualización

Estos datos son importantes, para ver si es compatible con la versión que tenemos instalado en nuestro proyecto, si tienen un gran volumen de descargas, es que más gente lo usa, si tiene buenas valoraciones, es que está funcionando a otras personas y si la van actualizando con fecha reciente, es bueno, ya que están en activo.

Ya que por diferentes circunstancias puede ser que el desarrollar desaparezca y no actualice el plugin. También podéis informaros del desarrollador o escribirle en el foro de WordPress.

Os muestro un ejemplo a continuación, un plugin muy utilizado que ha dejado de actualizarse y ya no es compatible y lo he cambiado por este otro que me está funcionando muy bien, está actualizado y está comenzando a tener muchas descargas.

plugin-imprescindible-wordPress-Easy-table-of-contents              plugin-imprescindible-wordPress-LazyWP

¿Cómo instalar un Plugin?

Una vez que ya sabemos que es un plugin y como instalarlo, no nos tenemos que poner a buscar e instalar y probar por que si.

Hay que tener en cuenta lo que queremos hacer con el, ya que, si los vamos instalando de forma desinteresada, aunque luego no nos gusten y lo eliminemos, nuestra base de datos “se va ensuciando”. Por lo que tenemos que tener cabeza y saber con certeza e investigar antes que plugin necesitamos.

Yo os cuento en este post los que son fundamentales a nivel de Seguridad, posicionamiento SEO, limpieza, velocidad y optimización.

Y si sabes código, también hay formas para introducirlo y no tener que instalar el plugin.

*Hay varios “comentarios por ahí”, que no hay que tener mas de 15 plugin instalados en tu página web con WordPress, yo deciros que como todo en este mundo depende, ya que hay plugins muy ligeros que se activan cuando es necesario, hacen su función y no ralentizan la página.

Pero también es cierto que hay otros plugins que vienen con varios módulos para hacer diferentes funcionalidades, que pesan más, pero en estos tipos de plugins es cuestión de: primero activar los módulos que vayas a utilizar y segundo analizar antes y después de instalar el plugin tu página web en GtMetrix, Pingdom Website Speed Test o PageSpeed Insights.

Como siempre os digo, el listado de los Plugin que os nombro, son los que yo utilizo y considero imprescindibles en los proyectos web de mis clientes, la base para empezar con buen pie. Pero como todo, no significa que sean estos que nombro sean los mejores, solo los que yo utilizo y me funcionan bien.

PLUGIN WP ROCKET

Instalación: Desde su página web

Precio: sale barato para la función que desarrolla, sus precios:

 

plugin-imprescindible-wordPress-WP-Rocket

Configuración: Se inicia solo al activarse, no hace falta configurar nada.

Descripción: El almacenamiento en caché, es decir todo lo que se acumula de la página lo que queremos mostrar, una vez que se activa este plugin, lo que hace es cargarlo ultrarrápido y mostrarlo, sin tener que ir haciendo llamada-respuesta.

Es como que simula una visita para precargar el caché. Reduce el peso de los archivos HTML, JavaScript y CSS. Las imágenes se cargan solo cuando te vas desplazando por la página. El desarrollador, creó un código limpio y muy fácil de personalizar si lo deseas.

Un todoterreno, fundamental para mejorar la visita de tu usuario y darle velocidad a tu página y mostrarle rápido lo que quiere.

PLUGIN YOAST SEO

Instalación: Desde el repositorio.

Precio: Tiene versión gratuita, yo es la que utilizo y también lo puedes hacer de pago.

Configuración: Los instalas desde el repositorio de plugin de WordPress. Y estos son los pasos:

Descripción: Es un plugin muy potente que te ayuda en el posicionamiento SEO de tu página web con WordPress, ya que, con una serie de configuraciones, tu vas creando contenido y el te va avisando si lo vas haciendo bien.

Teniendo en cuanta la estructura que sea legible para el usuario, que introduces las palabras clave tanto en el título como en la meta descripción, o que llevas a cabo los enlazados tanto internos a tu propia página web con alguno externo.

Es una forma de no ir a lo loco y pensar en Google y en el usuario, también tiene apartados para vincular la cuenta de Google Search console, o la realización de un mapa de sitio con las url que queremos indexar y facilitarle el trabajo a Google.

Una joya y gratuita. Si es verdad que si quieres centrar tu proyecto en el posicionamiento y no conoces mucho de SEO, l aversión Premium puede ayudarte.

PLUGIN AMP

plugin-imprescindible-wordPress-instalacion-AMP

Instalación: Desde repositorio de WordPress.

Precio: Gratuito.

Configuración: Muy sencillo.

plugin-imprescindible-wordPress-config

Aquí podéis configurar que se aplique en la versión Web, y sí ponéis modo Lector, os da la posibilidad de seleccionar que se aplique en Entradas, páginas y medios. Si lo ponéis en el Modo Standar, no os dará esta última opción.

plugin-imprescindible-wordPress-AMP

Podéis configurar el código de Google Analytics y comprobar estadísticas.

Descripción: Es un plugin muy interesante, ya que aligera la carga de las páginas de tu proyecto web. En un principio estaba pensada solo para la versión móvil pero actualmente ya la han ampliando a la versión escritorio.

Lo que si he visto muy interesante y cuenta su desarrollador es que eliminan automáticamente el CSS innecesario para estar por debajo del límite 50kb, y si no pudieran después de agitar el árbol de CSS, activan la priorización manteniendo lo importante de la hoja de estila y en segundo lugar lo menos importante

PLUGIN DE SEGURIDAD

Es muy importante incluirlo en nuestros plugins imprescindibles, escribí un post sobre estos plugin, te dejo el enlace aquí. iThemes Security y su configuración.

Otros plugin de interés

Que te vienen bien para el desarrollo del post de tu Blog son:

Si aun no te defiendes con Gutemberg, puedes instalar el plugin Editor clásico. Pero decirte que gutemberg avanza y ya facilita mucho a la hora de escribir un post. Próximamente os haré un post sobre él.
Y algo muy importante para el usuario, es utilizar en tu post el plugin de tabla de contenidos, de esta forma mostrarás un índice con los apartados de los que vas hablar en tu post, y facilitas la lectura entera, o si quieren ir solo a un apartado en un momento en concreto.

Antes utilizaba Easy Table of contents pero comencé a ver cosas raras que se mostraban, e investigué y lleva 9 meses sin actualizar y no es compatible con la versión actual de WordPress, por lo que ahora estoy utilizando LuckyWP Table of Contents, y me está funcionando muy bien y como os muestro en la imagen, podeis configurar los enlaces como follow o no follow para SEO.

Actualmente en diciembre del 2019 que es cuando estoy escribiendo este post, nos encontramos con 54.992 plugin, un gran abanico para incluir cualquier funcionalidad a tu proyecto web.

Y es un CMS que avanza a pasos agigantados, que hay más desarrolladores creando estos plugin que nos facilitan mucho la vida, desde aquí si alguno me lee, gracias por vuestro trabajo.

plugin-imprescindible-wordPress-numero

Quizá penséis, que me he olvidado de los de optimización de imágenes que es tan importante, pero como os he contado, yo os pongo lo que uso, y la optimización de imágenes lo hago con Photoshop y tinyPng, os dejo el enlace al post para optimizar imágenes.
y si queréis usar un plugin recomiendo Plugin de Lazy Load es muy bueno.

Y hasta aquí, mi dosis de palabras, explicando lo que utilizo en mis proyectos y veo fundamental que lo tengáis en cuenta.

descripcion-servicios-maria-de-la-calzada

Deja un comentario