¿Que es un hosting?

Os voy a explicar, que necesitas para contratar un buen hosting para vuestra página web en WordPress, cómo se lo explico a mis clientes o doy formación, y dicen que así lo entienden mejor.

Tener una página Web en Internet, lo comparo como tener una casa en alquiler, ese alojamiento donde vives y tienes los muebles y tus pertenencias, que sería igual a tener un hosting para tu página Web en Internet.

Y es en alquiler, es un espacio que te ceden para un año, estar en Internet, y luego puedes renovar anualmente, haciendo de nuevo el pago.
Y el dominio, sería el nombre de la calle donde vives, y en Internet sería el nombre (URL) que ponen en google para buscarte.–>

www.nombredelproyecto.com

Como tal, cuantos más muebles tengamos y pertenencias, o la gente que viva en ella, más grande necesitamos la casa. Pues en Internet, pasa lo mismo con tu proyecto Web, si va a ser una tienda online de venta con mas de 1000 productos, no necesitaras el mismo espacio que un proyecto web para un Restaurante que no va a tener más de 5 páginas y no va a llevar estrategia de marketing de contenidos con un Blog. ¿Lo entiendes?

Por ello, la importancia antes de contratar un hosting tener en cuenta lo que vamos a ofrecer, igual ahora vas a ofrecer 100 productos, pero en tu proyecto de Plan de Marketing a vista de cinco o diez años vas a ir escalando y vas a llegar a 5000 productos, pues en este caso decirte que hoy en día la mayoría de los hostings, te van ampliando el espacio. Que es un dato importante, ya que los que no te ofrezcan esto, tendrías que en un futuro migrar el proyecto y ya ocasionar “rollos”, por lo que podamos remediar antes de curar mejor, ¿verdad?

Imagen- servidores-posting

Aspectos técnicos de un hosting a tener en cuenta.

Otro de los aspectos técnicos importante a tener en cuenta, es que donde contrates tu hosting disponga de Disco duro SSD, desde mi experiencia, como diseñadora y trabajar con programas como Photoshop e ilustrator, sé, lo que es, que se quede pillado el programa a pesar de tener una buena tarjeta gráfica y una buena placa base en el ordenador. Es ahí cuando me hablaron de los discos duros SSD, adquirí uno, se lo puse a mi ordenador y los programas arrancan desde ahí y ya no se me bloquean. Curioso, pero cierto.

Pues en los hostings, detecté que hay algunas empresas que ya usan estos Discos Duros SSD, y después de todo lo que he penado diseñando, no dejo mi proyecto en manos de un servidor que no disponga de estos discos duros sólidos, porque no quiero que mis usuarios vean mi página web a trozos, o les tarde en cargar. Porque los usuarios, se desesperarían y se irían.

Los SSD, tienen como dos memorias, en una se almacena toda la información que es la mas grande, y tiene otra mas pequeña que solo la utiliza para la caché, por eso es más fácil acceder a ella.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que si sabes que tu página web va a estar creado con el CMS WordPress el que desde aquí os aconsejo, pues entonces contratar el hosting de wordPress, que muchas empresas ya tienen, donde ya está configurado y tienen en cuenta la memoria que necesita este tipo de CMS. Ya que el código (php) y los recursos que usa WordPress, requiere unos 256MB de arranque iniciales.

Y otro aspecto técnico a tener en cuenta para vuestro hosting es el espacio que os ofrecen, como os mencionaba al principio, tenéis que pensar que vuestra página web en WordPress va a ir creciendo, que si gestionáis un Blog donde vais publicando constantemente, subiréis imágenes en él, y vais a ir ocupando cada vez más espacio.
En el caso de una tienda online dónde incluiréis productos, imágenes…también os va a pasar lo mismo. Por lo tanto, cuanto más te ofrezcan desde un principio una empresa de hosting mejor.

Luego ya hay otras cuestiones a tener en cuenta, pero que todas se pueden ir contratando de forma extra, como sería la seguridad, es muy importante que tu proyecto web, una vez que esté en Internet, se mantenga actualizado, pero estas expuesto a ser hackead@ o que al hacer una actualización algún plugin te de problemas y se te desajusten cosas, desaparezcan bloques…( y pasa, te lo aseguro).

La tranquilidad es muy importante para los humanos, y las copias de seguridad de nuestro proyecto web en Internet, nos dará mucha tranquilidad, hay empresas de hosting que realizan periódicamente copias de seguridad, aunque también te aconsejo, que también tengas un plugin que te las haga y guardes en la nube, o en un disco duro tuyo. Mas vale prevenir que curar. Te lo aseguro, y tarde o temprano te puede suceder algo.

Y como estamos en el 2020, y la seguridad para nosotros es importante, también tenemos que ofrecérsela a nuestros clientes, y que vean una web que tiene el certificado SSL de seguridad instalado en tu web, dirá mucho de ti. ya la gente cada vez es mas consciente, de los “timos” que hay, de los robos de identidad, y mas si usan sus datos bancarios…haz que tu web aparezca como segura con el protocolo Https.

Hay muchas empresas que ya ofrecen esto, incluido cuando contratas tu hosting, pero tenlo en cuenta.

Y para acabar, otro aspecto que me gusta mencionar es la atención al cliente, para mi es fundamental, cuando aun sabiendo ha habido un problema en un proyecto web, le doy vueltas, investigo y no doy con la solución, tener un soporte, especialistas en tu hosting que te puedan ayudar a detectar el problema, eso es Oro. Son momentos de mucha tensión, y si están ahí atentos y expertos que han vivido ese caso y te ayudan, pues es de agradecer.

Si en cambio, te pones en contacto, no atienden el teléfono, o te hablan en otro idioma, el chat te da mil vueltas, o te dejan en espera en un mail que te contestan en unos días, pues eso para mi no cuenta, ya que estas perdiendo dinero, si tu proyecto tiene problemas y se tienen que solucionar al momento.

Y para que veáis lo sencillo que es instalar y activar WordPress en cualquiera de estas empresas que os nombro a continuación, os dejo este enlace, para que veas el proceso: https://mariadelacalzada.es/crear-pagina-web-wordpress/

infografia-aspectos-tecnicos-hosting

Empresas donde puedes contratar tu hosting

Estos son los aspectos técnicos que yo tengo en cuenta para tener mis proyectos web, después de probar muchos, y sin duda, me quedo con estos tres: Webempresa, Raiolanetworks y SiteGround.

Son tres empresas con las que trabajo y me dan muy buenos resultados.

Os voy hacer una comparativa de precio y lo que incluye, para que ya vosotros os quedéis con el que se ajuste a vuestro proyecto: **(febrero 2020) a tener en cuenta la fecha por si pasa tiempo has dado con este post y han cambiado los precios, pero en los enlaces te llevan a sus tarifas actuales.

Logo- Webempresa

Webempresa: Si hay algo por lo que tendría que destacarles, atención al cliente. Para mi un 10. Muy efectivos, siempre han dado solución a mi problema en cuestión de minutos.

Su tarifa, para un proyecto web, básico. Pero que como os dije, luego según vayáis creciendo podéis ir ampliando.

Tabla de precio de la empresa WebEmpresa

Su precio final, sería con IVA incluido: 95,59€ para un año. 7,96€ mensual. A 0,26 céntimos al día jajaja

Si queréis adquirirlo, os dejo mi enlace de afiliados. Tenéis un año de Dominio gratuito. https://clientes.webempresa.com/europa/gestion/aff.php?aff=5815

logo-raiolaNetworks - empresa- hosting

Raiolanetworks: Si tuviera que destacar algo de ellos, es su rapidez de instalación, facilidad de acceso a cpanel y velocidad, Alvaro fontela, el CEO de esta empresa, es un crack en WPO y sabe lo que es tener lo mejor en sus servidores.

Como el caso anterior, os muestro su tarifa, para un proyecto web, básico.

Precio de hosting para WordPress de RaiolaNetworks

Su precio final, con IVA incluido por un año. Es de 86,39€ para un año. 7,19€ mensual. A 0,23 céntimos al día jajaja

Si quereis adquirirlo:  https://gestiondecuenta.eu/aff.php?aff=3314

Logo- siteGround- empresa hosting

Siteground: Si hay algo que destacar, es que tienen mucha experiencia, y están pisando fuerte en España, son patrocinadores de eventos de WordPress, por lo que conocen este CMS en profundidad.

Como el caso anterior, os muestro su tarifa, para un proyecto web, básico.

Tabla de precio de hosting para tu pagina web

Actualmente (febrero 2020) tienen un precio especial con IVA incluido a 57,35€ para un año, 4,77€ al mes, 0,15 céntimos al día jajaja Pero su precio normal es de 144,47€ anual.

Si queréis adquirirlo os dejo mi enlace de afiliados: https://www.siteground.com/index.htm?afcode=a9b78ec94b0df82efa4697c7e0725f10

** Ahora ya depende de vosotros, quiero dejar claro que este post, no es de venta de afiliados. Que os hago ver y explico los aspectos técnicos a tener en cuenta para contratar un hosting, que os incluyo el enlace mío de afiliados, por si tenéis la necesidad de usarlos, bienvenido es.

Os dejo los resultados de búsqueda que me ha dado en Google Trends, lo que es la búsqueda de hosting, y de las tres empresas que os he recomendado.

tendencia en hosting

 

Y os invito a que me comentéis, que servidor usáis, y cuales son vuestras experiencias, ayudarán mucho a los demás lectores. Gracias

Ya sabéis lo importante que es, tener un Plan de Marketing Digital del proyecto web que vayas a desarrollar, antes de hacer una página web, repasa este post donde te enseño paso a paso como crearlo, por si te has dejado algo sin tener en cuenta. https://mariadelacalzada.es/plan-de-marketing-digital/

32 comentarios en «Que hosting contratar: WebEmpresa VS RaiolaNetworks VS SiteGround»

  1. Hola María! Pues yo la verdad es que no uso ninguno de esos… Sino OVH. Y de momento estoy contenta. Muchas gracias por el post, la verdad es que es muy completo!

    Responder
  2. Muchas gracias María por este artículo, como todos los que haces muy profesional y completo.
    A tu pregunta de «¿qué servidor usamos?», yo utilizo siempre webempresa, a mi me va genial, he tenido varios problemas y dudas y siempre me han contestado muy rápido y me han solucionado todo y además muy muy amables, solo tengo buenas palabras para webempresa, su servicio de atención al cliente para mi es de lo mejor.

    Responder
    • Genial, gracias Belen, por tus palabras, dan un gran «chute de energía». Me alegro que hayas aportado tu experiencia con Webempresa, le servirá a los lectores del post, sin duda. Gracias

      Responder
  3. Yo estoy con Raiola Networks y estoy muy contento con ellos, cuando vienen los problemas con mi web ellos siempre están ahí para ayudarte y la inmediatez con la que te responden es muy buena, sobre todo cuando tienes un negocio online.

    Las otras dos no las conozco como cliente pero siempre me hablaron bien de ellas

    Responder
  4. En mi caso me decanté por Raiola para alojar proyectos propios además de recomendarles dicha empresa a mis clientes cuando necesitan cambiar de servidor, debido al buen trato al cliente y la rapidez de sus respuestas.

    Responder
    • Que bien, me alegro que cuentes tus experiencias con la empresa Raiola Networks. Sin duda, cuando estas en un problema en tu proyecto web o el del cliente, y no sabes de donde puede venir, si tienes el apoyo de unos expertos en el servidor, ayuda mucho. Gracias por compartir tu opinión.

      Responder
  5. Yo uso Webempresa, cuando he tenido alguna incidencia me lo han resuelto muy rápido y me han explicado todo lo que no entendía. Para mi un 10.

    Responder
    • Muchas gracias Veronica, la verdad que la atención al cliente como comento en el post es fundamental, y me alegra saber tu experiencia, ayudará a nuestros lectores.

      Responder
  6. Hola María,
    Un artículo muy interesante y tal como comentas es muy importante el soporte técnico y la agilidad para resolver posibles incidencias.
    Actualmente estoy con Raiola Networks y funcionan bien.

    Responder
  7. Yo estoy con profesional Hosting de aquí de Almería y algunos proyectos con Raiola.
    Ambos me dan buen soporte y destacaría los problemas en los ecommerce, que siempre responden rápidamente, aunque sea fin de semana,
    Un saludo Maria!!
    Por cierto vamos a seguir con destilados..!!
    Bss Toñi Rodriguez

    Responder
    • Muy bien, Toñi, no conocía el de Almería, bueno es saberlo. Y me alegra que con Raiola que es uno de los que comento en el post, te vaya bien. Y si, seguimos dandole fuerte, a tu proyecto web. Que pronto salga a la luz.

      Responder
  8. Hola María, un artículo muy interesante y muy completo, gracias por toda esta información y explicar lo importante que es tener un buen servidor.
    Yo personalmente tengo Raiola porque cuando lo contraté no estaba muy puesta en el tema y como funciona bien pues no he cambiado, pero me han hablado muy bien de webempresa, y si tuviera que elegir ahora entre los dos, tendría un gran dilema.

    Responder
    • Que bien Marian, me alegra saber que te ha sido interesante. Y es verdad, que hay un gran debate, entre estas dos empresas de servidores, las dos son muy potentes y ofrecen muy buenas prestaciones.

      Responder
  9. Hola María muchas gracias por escribir este tipo de artículo ya que estoy segura que resuelve muchísimas dudas con respecto a que hosting elegí para tu web. Yo me decanté personalmente por Raiola porque me la recomendaron, estoy muy contenta con el servicio que he tenido de ellos pues les he contactado siempre que lo he necesitado y el trato y la ayuda que me han ofrecido ha sido siempre de 10. Igual que me recomendaron a mi Raiola Networks yo también los recomiendo.

    Responder
    • Que bien, Noelia. Tu opinión ayuda mucho. Entre los comentarios, sois una gran mayoría los que usas RaiolaNetworks, y todos contentos con ellos que es bueno. Y encima ahora que cumplen con los seis años y tienen un sorteo con premios, si vas a su twitter, y pones #raiolamola. Si quieres visitarlo.

      Responder
  10. Hola María!!! Lo primero darte la enhorabuena por este fantástico artículo.
    Cuando te adentras en esta aventura del mundo digital y decides tener tu marca en Internet, y crear tu web, son tantos los términos que sin la ayuda de un buen profesional es muy difícil llevarlo a cabo. Este tipo de articulo nos ayuda a poner los pies en el suelo y conocer términos que antes parecían que nos hablaban en otro idioma.
    En mi caso yo tengo mi Blog con RaiolaNetworks, plan básico, porque aún estoy empezando. El portal del usuario es muy sencillo, muy fácil de gestionar cualquier cosa, ya que la UX es fantástica. Además siempre que he tenido algún problema me han ayudado, tanto por email como vía telefónica. Yo estoy encantada.

    Responder
    • Genial, que nos cuentes tu experiencia con Raiola, me alegro que vaya bien. Y la verdad que si, que si no sabemos de algo, nos empiezan a explicar y nos quedamos igual. Yo hasta que descubrí el potencial de un disco duro SSD, no sabia ni para que servia jajaja por eso lo puedo explicar de esa forma. Gracias Encarni.

      Responder
  11. Excelente articulo Maria, con mucho valor para los que todavía no están seguros de las diferentes opciones que brindan cada uno de los proveedores que tienes en este articulo.

    Un saludo.

    Responder
    • Gracias Ale, esa era la idea, aclarar qué tipo de servicio tienen que contratar, qué es lo que necesitan para su proyecto web y después algunas comparaciones de precios y prestaciones de las que uso yo.

      Responder
    • Me alegro Belen, hay muchas empresas que ofrecen el servicio de contratación de hosting, pero yo recomiendo las que uso y recomiendo a mis clientes y así ya vas a lo seguro.

      Responder

Deja un comentario