Hoy os traigo un post de lo más interesante, para los que quieren ver crecer su negocio en Internet, y es que una de las mejores estrategias que se puede implementar en una página web es la del Blog.
Pero también debo comunicaros que este tipo de estrategia no es efectiva para todo tipo de negocios.
La importancia de un blog en tu estrategia de negocio
Os cuento, un caso real, de un cliente: Un restaurante que ha ido creciendo como la espuma, han ido creando su marca, implementando calidad a un precio razonable. Tienen tanta demanda, que, para reservar, hay que hacerlo un mes antes.
Bueno, pues comenzamos con la creación de una Fanpage, donde íbamos mostrando los platos que ofrecen. Apostamos por una fotografía de calidad y buen diseño.
Creamos una ficha local en Google Business, estamos en tripadvisor…para saber los comentarios de nuestros usuarios, y darles una rápida contestación a lo que pregunten.
Y ahora vamos a crear la página web, y “sin Blog”, y diréis, ¿para qué? Pues muy sencillo, nos llegan muchas reservas por los canales que os he dicho, y estamos ahí siempre activos para indicar que lo hagan via telefónica, queremos centrar la reservas solo por teléfono y que llamen al restaurante, donde tienen la agenda.
¿Qué ocurre?, que hoy en día llama mucha gente, preguntando por tipos de menú, si tienen productos veganos, si cierto plato está adaptado para una intolerancia, si hay un vino especifico…etc
Este Restaurante, podría evitarse la gestión online, si va de «perlas».no? Pues no es esa su intención, ya que son conscientes, de que hay que estar en Internet, dar un buen servicio a sus clientes y no solo allí en el Restaurante. Facilitarles las cosas.
Por ello vimos la forma de hacer una web informativa. Ya que tienen muchas llamadas al día, y muchas de ellas son para consultas, lo que hace que un camarero esté resolviendo esas preguntas, y que mientras esté ocupada la linea, habrá otro cliente que realmente quiera reservar no pueda…¡¡¡Captan la idea!!!
Con la página web, mostraremos toda la información suficiente para resolver esas dudas que llaman por teléfono, y por medio de Facebook publicaremos nuevos platos que van sacando de temporada, sugerencias para cuando vengan quieran probarlo, días festivos que abrimos…y demás información.
Entiendes ahora, que según para qué negocio no es necesario la estrategia de un Blog, para ello hay que hacer un buen estudio y ver en que posición se encuentra ese negocio. En cambio en mi caso personal, tener un Blog, y crear contenido como este, es un gran imán de captación de suscriptores y futuros clientes.
Y es en este punto donde debes plantearte, Tu negocio, necesita crear contenido?
Contenido para nuestro público objetivo
Una vez que tenemos claro que el Blog nos puede servir como fuente de alimentación a nuestro cliente y ser un imán de atracción hacia nuestra página web.
Tenemos que tener en cuenta, ante todo nuestro público objetivo, si buscan nuestros servicios y productos, cómo lo hacen, cómo podemos ayudarles nosotros.
Y aquí párate un rato, si no has creado un Plan de Marketing, te dejo este enlace donde podrás comenzar hacerlo. ¿Y si lo tienes, vuelve hacer memoria de ese “punto de dolor” que tienen nuestros clientes y con que contenido podemos ayudarle?
Es el momento, de crear un calendario editorial, y aquí si que o lo aconsejo, porque hoy en día vamos “como pollo sin cabeza” y tener un Blog no es “escupir” palabras sin mas. Publicamos y ya está, la improvisación en estos casos no es buena.
Teniendo en cuanta al público y lo que demanda:
– Podemos investigar en google, la intención de búsqueda,
– Ir a foros.
– Si ofrecemos productos y están por ejemplo en Amazon podemos investigar en productos relacionados, los comentarios de nuestros clientes.
– Si tienes la posibilidad de usar herramientas como ahref, puedes ver que contenido del Blog posiciona mejor a nuestra competencia, porque si a ellos le funcionan es que hay interés, y nosotros podemos escribir sobre eso también “sin copiar”, siempre con nuestro criterio y aportando algo mas (video, infografía, un audio, imágenes, descargables…)
Que es un blog
Poniendo en Google definición nos muestra esto:
Antiguamente, se consideraba solo al Blog, como una web personal, donde cualquier persona podía crear contenido del que quería escribir, y actualmente también se sigue utilizando.
Si es verdad, que con el tiempo WordPress, que solo era para Blog (bitácoras), implementó la posibilidad de crear una página Web con sus páginas y entradas. Y ahí es cuando ha ido cogiendo importancia.
Yo parto, ante todo, de que uses un CRM, en mi caso aconsejo WordPress, el que es auto gestionable, y el cliente puede crear su propio contenido en el Blog, es sencillo, yo te explico paso a paso como hacerlo.
También puedes contratar este servicio, de creación de contenido para tu Blog.
En WordPress tenemos en ajustes generales, como incluir la pagina del Blog. Una vez que actives la pestaña Blog como creación de contenido de entradas.
En el menú de WordPress tendrán un apartado que es de Entradas, y ahí podrás ir creando las entradas que se irán publicando en el apartado del Blog de tu página web.
En este post, te enseño como crear una página web en WordPress, y viene un apartado de como crear entradas.
Y para configurarlo en WordPress, te dejo este video:
Como crear contenido para ese blog, pensar en google aplicando SEO
En este punto, es importante a tener en cuenta, para no “agobiarte” ni saturarte y que esta costumbre se vuelva en contra y pueda resultarnos costoso. Que escribas, desde tu conocimiento, que puedes aportar y con tus palabras.
De esta forma harás ameno la lectura del lector y tu mismo te sentirás motivado al hacerlo.
El contenido que vas a ir creando, tiene que ir como te he comentado anteriormente, en la línea de tu negocio, y que mejor que tu, conoce tu producto o servicio.
Es importante una vez analizado la intención de búsqueda, y lo que demanda la gente…crear esos títulos que seducirán a tus clientes en Google.
Una vez vayan al artículo, van a encontrar soluciones, porque tú vas a ir aportando esa experiencia que conoces sobre el producto o servicio.
Te aconsejo que te crees un calendario editorial, si por ejemplo vas a publicar cada semana una entrada, pues escribe unos 24 títulos posibles.
Se constante (si alimentas a tu comunidad con una entrada semanal, sigue haciendo, porque ellos estarán esperando ese post), vas a esa lista, mira el que te toca, si quieres puedes investigar un poco en Google, los posts posicionados con ese titulo parecido, ver lo que han incluido (videos, imágenes, infografía…), mira como han estructurado el artículo. Las secciones, que serán los H2 y si dentro de ellos los dividen en mas secciones H3.
Crea tu estructura, siempre en orden. H1 sería el título, H2 los siguientes apartados y si estos tienen subapartados serán h3 o h4.
Ten encuenta que, en esos títulos y subtítulos, tengan relación con el contenido y puedas añadir la palabra clave sobre la que vas a posicionar.
Y una vez que tengas esa estructura, es ponerte a explicar desde tu punto de vista y siempre aportando valor al usuario que lo va a leer.
Recuerda utilizar párrafos de dos o tres líneas, no canses al lector. Hazlo ameno.
Optimiza las imágenes que vas a utilizar en el post, aquí te dejo un artículo donde te explico como hacerlo.
Si vas a poner un video, utiliza el código embebido de YouTube para no sobrecargar la página.
Y algo también importante para SEO, utiliza enlazado en tus entradas, yo suelo poner dos internos (que vayan a otros de mis post, siempre que tenga relación con el tema, claro) y alguno exterior, mencionando a alguien, o descarga de algo, o algún otro artículo que sea mas extenso y profundo sobre lo que tu estas escribiendo).
Montar contenido en entradas con wordpress, todo paso a paso
Una vez que tenemos creado, el titulo, estructurado los apartados, y escrito el contenido y optimizado las imágenes, infografías…. Llega el momento de hacerle ve a google que acabamos de publicar y que se interese por nuestro post indexando el artículo en el sitemap.
Y publicar en nuestras redes sociales con el enlace del post, que tenemos un artículo nuevo que puede interesar.
Podemos añadir en grupos de Facebook que vayan con la temática y les pueda interesar nuestro post.
Al igual que hacer mail-marketing, y avisar a nuestros lectores que hemos sacado un post nuevo.
Todo esto, nos traerá tráfico, y posiblemente nuevos seguidores. No cuesta dinero económico, solo dedicarle algo de tu tiempo.
Escríbete un copy que impacte, para que la gente le cree curiosidad de ir a lo que has escrito, con el enlace del post y una imagen impactante con los colores de tu marca y empieza la difusión.
Conclusión:
Crear contenido en un Blog, la importancia hoy en día para según que negocios online. Y es que la página web siempre ha sido el centro, el núcleo de donde se centra tu potencial de negocio. Y ahí es donde hay que atraer a nuestros clientes, ¿como? una vía es creando contenido “interesante” que aporte valor a nuestros clientes, y así darle a conocer lo que ofrecemos. Si consigues posicionar tus entradas del Blog en Google, o lo difundes por redes sociales donde están tus clientes, esos llegarán a tu web a leer el contenido, y ya conocerán de ti.
Para ello, hay que trabajar esta estrategia en tu web, hay que alimentar frecuentemente con contenido que le interese a tu publico y vaya en relación con tus servicios o productos, que trabajes bien el posicionamiento SEO para salir en los buscadores y enlazarlo con grupos y redes sociales que le interese tu contenido.
Hola Maria 🙂
Este post está fabuloso. Y si es cierto un blog es el complemento perfecto para un negocio físico u online. Con el podemos proveer a la audiencia con información de interés y resolverle sus dudas. Excelente que proveas de tips para hacer un buen blog en función a estrategias SEO.
Me alegro Adriana, que te haya gustado y que sirvan los tips que ofrezco. Me hace mucha ilusión, que mi contenido pueda ser de ayuda. La estrategia, es un pilar muy importante a tener en cuenta en cualquier proyecto.
María me encantó este Post. y totalmente de acuerdo, hay que aportar valor y siempre estar dispuesto a brindar información que sea de utilidad y ayuda.
Muchas gracias por compartir esto con tu lo que te seguimos.
un abrazo
Gracias Milagros, un placer poder aportar valor y que sea útil. Seguimos ahí.
Todo muy estudiado María. La verdad es que así deberíamos de trabajar a la hora de crear nuestro contenido para el blog, aunque la mayoría de las veces no se hace.
Me apunto este post como uno de los de referencia.
Un abrazo.
Me alegra que te pueda ayudar, gracias Natalia.
Totalmente de acuerdo contigo.
Tener un blog en cualquier negocio es un punto muy a favor para resultar una marca fiable y de confianza, ya seas un panadero que explica las virtudes y los tipos de pan o una empresa de electrónica sofisticada que explicas los tipo de mecanismos y para qué se utilizan.
Como bien dices, ofreciendo a los usuarios información que les interese en tu blog y en tus redes sociales los acercas a que visiten tu web y ahí lograr convertirles en leads o clientes.
Un abrazo,
Eso es, el blog es una herramienta imprescindible en la mayoría de negocios online. Nos ayuda a posicionar mejor, ya que en los post podemos incluir mas palabras clave que en las páginas de la web. Y será mas fácil para el usuario que nos encuentre, e incluso se enganche con nuestros artículos y al final acabe haciendo otra acción (compra) en nuestra web.