¿Cómo solucionar errores al acceder en cpanel de nuestro WordPress?

Algunos de los errores frecuentes en el CMS de WordPress son:

Página en blanco de nuestra web con WordPress en Internet.

  • Pantalla en blanco, desajuste de algún elemento o desaparece alguna image.
  • Hacemos cambios en la web y no se mantienen.

Algunos de los problemas más habituales en las paginas web que usan el CMS wordPress es que un día la abres y resulta que está en blanco totalmente o ha desaparecido alguna imagen o quizá se ha desajustado alguna sección. 

Pues aquí os voy a explicar lo que causa esto y si os sucede como solucionarlo. 

Vamos al lio, concretamente la semana pasada tuve que solucionar dos web que tenían ambos problemas por ello he aprovechado para realizar este artículo y poder ayudar a mucha más gente. 

En principio en concreto en estos dos casos fueron un caso de actualización, y es que WordPress es una plataforma que está en continuo progreso de cambios para poder estar a la última y va haciendo cambios en su CMS. 

Como sabéis WordPress utiliza funcionalidades externas por medio de Plugin que son secciones de código que crean algunos desarrolladores para crear diferentes funcionalidades en nuestros proyectos. 

Estos plugin, también tienen que adaptarse a los nuevos cambios que va haciendo wordpress y van actualizando sus plugin. Al igual pasa con los theme, esa base que toda página web necesita para desarrollar su proyecto web. 

Pues estas actualizaciones en ocasiones crean conflictos en la pagina web, en unas ocasiones porque el orden de actualización afecta otras porque una actualización deja obsoleto cualquier plugin y se desajusta. 

De aquí que se quede la página web en blanco o que desaparecen secciones o imágenes en tu WordPress. 

**También se puede dar el caso que haya un filtrado de hackeo pero ese tema daría para otro artículo que también escribiré más adelante, ahora nos centraremos en estos errores que son los más comunes. 

Una vez que ya sabéis las causas que ocasionan estos problemas, que no cunda el pánico y no nos pongamos nervios@s porque tiene solución. Ahora llega la “chicha”, os voy a explicar paso a paso como actuar. 

Lo primero de todo es hacer una copia de seguridad de nuestro proyecto web, aunque el servidor haga una copia, mi recomendación es que tengamos una copia y la hagamos periódicamente manualmente y tengamos en alguna memoria externa nosotros y podamos controlar. 

Una vez tengamos la copia de seguridad, podemos acceder a nuestro cpanel de WordPress o desde el servidor para desactivar todos los plugin que tenemos, en ocasiones hasta no podemos acceder al cpanel de WordPress por lo que os explicaré como acceder desde el Servidor, en mi caso os hago el ejemplo desde Webempresa, en su mayoría casi todas tienen la misma estructura. 

Entramos a cpanel del servidor (empresa de hosting que tenemos contratado) y saldrá algo asi: 

**cpanel Hosting Webempresa

Nos vamos a Administrador de archivos y ahí tenemos la carpeta public_html donde encontraremos el dominio de nuestra web y en esa carpeta tenemos los apartados que comprenden WordPress. 

Una de las carpetas será plugins, la seleccionamos y arriba le damos a cambiar nombre, y sustituimos el nombre de plugin por plugin arreglar. Guardamos cambios y accedemos a la web, y si vamos al apartado de la plugin estarán todos desactivados. 

Y la página web totalmente descontrolada, en este caso yo instalo y activo el plugin de mantenimiento por si accede algún cliente no se lleve una mala impresión y lo perdamos. 

Pues ahora viene el trabajo duro jajajaja vamos activando poco a poco, en principio vemos si el tema está actualizado, después en plugin seguiría por el plugin de construcción si utilizas alguno como divi o elementor, después iría a plugin que usemos para funcionalidades de diseño y por último voy activando el de SEO, caché y por último el de seguridad…y a cada uno lo voy actualizando y vas mirando la web con cada cambio para ver que plugin ocasiona el problema. 

En este paso puede pasar dos cosas: una que se vayan activando todos y actualizando uno a a uno y que la web ya se muestre bien, por lo que entendemos que hubo algún conflicto de orden de actualización o que cuando estemos activando y actualizando veamos el plugin en concreto que provoca el error entonces debemos dejarlo desactivarlo y buscar otro que realice la misma funcionalidad y estar pendiente cuando lo actualice volver a activar el anterior o quedarnos con el otro. 

**cpanel WordPress con los plugins desactivados

Os dejo todo lo explicado anteriormente, paso a paso en formato video en mi canal de YouTube:

Otra de las cosas que puedes hacer es restaurar o bien en el servidor o si tienes una copia guardada anteriormente a que se fastidie, pero en muchas ocasiones si no llevas un mantenimiento o alguien encargado en ello no sabremos cuando se fastidio la web por lo que no sabremos seleccionar la fecha de restauración. Hacer un backup de tu Web a unos días anteriores.

En este caso tienes que tener en cuenta que si restauras a una fecha anterior de haber realizado algún cambio de imagen o publicado un artículo o meter algún código, todo eso se pierde.

Limpiar la caché.

Y el otro problema que nos pasa muy frecuentemente con WordPress, es que cuando realizamos cambios. Luego se lo decimos al cliente y no ve el cambio. Es como si no se hubiera guardado el cambio. 

En este caso, puede suceder dos cosas, que nuestro proyecto mantenga unos registros de caché, que no muestra los cambios, o que el propio cliente, su navegador tenga también ese registro de caché anterior y no muestre los cambios en Internet. 

Hay diferentes tipos de caché que ocasionen no poder mostrar esos cambios: 

  • La caché que se registra en la propia página: guarda una copia de tu página en HTML estático (como si fuera un pantallazo de tu web, para lo que entiendas mejor) en vez de la copia de PHP.
  • La caché del navegador, que esto influye a la hora que lo vea tu cliente y demás usuarios, guardándoles archivos estáticos en el ordenador local de la web.
  • La caché del servidor,  contenido estático de tu sitio en una red de servidores de todo el mundo.

Estos datos anteriores son algo más técnicos, no tienes porque aprenderlos pero siempre viene bien que sepas de donde viene los problemas, que sería que tanto el servidor, navegador o la propia web guarda una versión anterior de tu proyecto web y la guarda llamándose caché.  

Por lo tanto, aunque hayas actualizado la versión en tu servidor de WordPress, los visitantes (y tú) podrían seguir viendo la versión más antigua no mostrando los cambios que has realizado. 

Para ambos casos hay que refrescar los datos registrados y borrar la caché tanto del proyecto web que lo podemos hacer con un plugin, el que yo uso y recomiendo, aunque hay muchos es WP Rocket, muy liviano y potente.

**Ajustes de Plugin WP Rocket el apartado de caché

Igual que anteriormente os he dicho, aquí también debes hacer una copia de seguridad, ya que al borrar la caché puede alterar la base de datos. Ser precavido es mejor que lamentarnos de poder retroceder. 

Y los navegadores tanto Chrome como safari o cualquier otro también tienen un registro de caché, y en configuración podemos borrar el historial y una vez que carguemos de nuevo el dominio en la url ya aparecerá la web con todos sus cambios, la última versión de ella. 

Yo en todos los proyectos web que hago, les instalo este plugin de caché porque lo veo como un plugin de los necesarios por la labor que hace, además que esa limpia que hace al borrar lo que hace el aligerar la web y se mostrará más rápida, y como sabéis la velocidad es muy importante para google y mejoraremos la usabilidad del usuario. 

¿Te ha pasado alguna vez algunos de estos problemas? ¿Lo has solucionado de otra forma? Coméntamelo, entre todos podemos ayudarnos. 

Otros artículos que te pueden interesar:

2 comentarios en «¿Cómo solucionar errores al acceder en cpanel de nuestro WordPress?»

    • Gracias belén, me alegra que te haya sido de utilidad. Y si, el video hace mucho y como vengo de humanidades y lo mío es explicar, mediante el video me siento más cómoda

      Responder

Deja un comentario